Aquí te cuento toda la experiencia vivida en la sede de adidas en Herzogenaurach. 3 días conociendo a fondo la Adizero Adios Pro EVO 2, las carreras de Road To Records 2025, probando prototipos secretos, conociendo a atletas y mucho más. Y de allí, directo a Maratón Madrid.
Visitamos la sede de Pinarello en Treviso, Italia, para conocer de cerca una de las bicicletas más icónicas del ciclismo: la Pinarello Espada de Miguel Indurain. Con ella rompió el récord de la hora en 1994. Te contamos cómo se diseñó desde cero en solo unos meses, con tecnología inspirada en la Fórmula 1, pruebas en túnel de viento y ajustes de último minuto antes del gran día. Una historia increíble que marcó un antes y un después en el mundo del ciclismo.
No falló. Tadej Pogacar continúa escribiendo la historia con letras de oro, convirtiendo en rutina aquello que es excepcional. Con otro movimiento a más de 100 km del final, al igual que ocurrió en 2024, el esloveno revalidó su título de campeón del mundo en las abarrotadas calles de la ciudad ruandesa. Un hito que le sigue colocando a la altura del más grande, Eddy Merckx, y cuyo debate aparece en cada exhibición de época de Pogacar. La plata fue para un desafortunado Remco Evenepoel, aquejado de problemas mecánicos en momentos decisivos de la prueba, y el bronce para un combativo Ben Healy. Todo ello en el marco de un Mundial basado en la supervivencia, ya que solo terminaron 30 corredores. Por supuesto, leemos vuestros siempre inestimables comentarios. Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de Miguel Triviño, Sergio Yustos y Alberto Rodríguez.
Un estudio liderado por la Universidad de Oxford y publicado en BMJ Evidence Based Medicine señala que cualquier consumo de alcohol puede aumentar el riesgo de
demencia, cuestionando la idea de que la ingesta moderada tenga un
efecto protector.
La investigación, considerada la más amplia en su tipo, combinó datos
observacionales y análisis genéticos de dos grandes bases: el Programa
del Millón de Veteranos en EE. UU. y el Biobanco del Reino Unido, con
participantes de entre 56 y 72 años, seguidos desde su reclutamiento
hasta el primer diagnóstico de demencia, fallecimiento o la fecha del
último seguimiento. El periodo medio fue de cuatro años para el grupo
estadounidense y de doce para el británico.
Aumento constante
Aunque los datos observacionales parecían mostrar que un consumo
ligero de alcohol se asociaba con menor riesgo, los análisis genéticos
revelaron lo contrario: el riesgo de demencia aumentaba de manera
constante conforme crecía la ingesta, destaca BMJ Evidence Based Medicine.
El método genético empleado, llamado de aleatorización mendeliana,
sugiere un papel causal del alcohol en el desarrollo de la demencia y no
encontró pruebas de un efecto protector en ningún nivel de consumo. Los
investigadores destacan, además, la dificultad de establecer causalidad
a partir de datos observacionales, sobre todo en poblaciones
envejecidas.
Si bien las asociaciones fueron más fuertes en personas de
ascendencia europea y el método tiene limitaciones, los autores
concluyen que sus hallazgos contradicen la idea de que el consumo bajo
de alcohol sea beneficioso para la salud cerebral, o neuroprotector.
Como cada año, os traemos la previa más esperada de la prueba élite masculina, que se disputa este domingo sobre un recorrido de 268 km y casi 5.500 metros de desnivel acumulado. ¿Conseguirá la revancha Tadej Pogacar tras la exhibición de Remco Evenepoel en la contrarreloj? ¿Podrá España 'rascar' medalla? Todo lo ponemos en tela de juicio en este podcast. Por supuesto, leemos vuestros siempre inestimables comentarios. Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García Landero.
Analizamos la victoria incontestable de Remco Evenepoel en la contrarreloj inaugural del Mundial de Kigali 2025. El belga logró su tercer entorchado consecutivo de manera contundente y dibujando una imagen para la posteridad: el momento en el que consigue 'doblar' a un Tadej Pogacar que se tuvo que conformar con la cuarta plaza. A Evenepoel le acompañaron en el podio Jay Vine y su gran amigo, Ilan van Wilder. Además, aprovechamos para elegir al Ciclista GES de la semana, actualizar el mercado y repasar el resto de pruebas disputadas, con especial atención al triunfo de Brandon McNulty en Luxemburgo, un hecho que consumó el récord de victorias de un equipo en la misma temporada: 86, hasta la fecha (UAE Team Emirates-XRG). Por supuesto, leemos vuestros siempre inestimables comentarios. Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García Landero.
¡Bienvenidos y bienvenidas, ciclofans! En este video, exploramos al detalle el circuito oficial del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta UCI 2025 en Kigali, Ruanda. Este es un evento histórico, ya que será la primera vez que los Mundiales se disputen en suelo africano en sus más de 100 años de historia.
El melasma, el paño y las manchas post acné pueden afectar mucho más que tu rostro, también tu confianza y tu salud emocional. La Dra. Karen Carrillo, médica estética, desmonta mitos virales y nos cuenta qué sí tiene evidencia científica para cuidar tu piel. Prepárate para descubrir cómo factores como el sol, las hormonas, la microbiota y hasta tu estilo de vida pueden estar marcando tu piel más de lo que imaginas.
Revivimos las tres semanas de carrera para analizar la victoria general
de Jonas Vingegaard. Joao Almeida y Tom Pidcock le acompañaron en el no
podio de Madrid. Por supuesto, extraemos todas las conclusiones que nos
ha dejado la ronda española y destacamos a los principales
protagonistas. Repasamos el resultado final de la porra y leemos vuestros siempre inestimables comentarios. Dirección llevada a cabo por David García Landero. Comentarios de Miguel Triviño.
Jonas Vingegaard puso la rubrica a la Vuelta a España 2025 siendo el vencedor en la ascensión a la cima de Navacerrada y adjudicándose el triunfo virtual, a la espera del paseo de mañana. Almeida lo intentó pero no tuvo fuerzas para soltar al Vikingo, que demarró para tomar ventaja sobre el grupo de elegidos y acabar en modo campeón.
Presenta este programa Alberto Marcos. JONAS VINGEGAARD es el ganador virtual de esta Vuelta 2025. Se impone en La Bola del Mundo y consolida su ventaja sobre Almeida.
Llegamos a la jornada decisiva de la Vuelta Ciclista a España 2025: penúltima etapa con final en la Bola del Mundo. Jonas Vingegaard sorprendió hoy a Joao Almeida sumando otros 4 segundos a su ventaja. ¿Será el portugués capaz de soltar al danés y recortar los 44 segundos que les separan? Mañana lo comprobaremos. También hablamos de la victoria de Philipsen en Guijuelo, sumando su tercer triunfo en esta Vuelta.
Presenta este programa Alberto Marcos. Una, dos... ¡Y tres! Triplete de Jasper Philipsen en La Vuelta. El velocista belga se ha impuesto en la meta de Guijuelo en un día nervioso por el viento.
Analizamos la parte decisiva de una Vuelta a España que todavía está al rojo vivo. 40 segundos separan a Jonas Vingegaard de Joao Almeida tras la contrarreloj recortada de Valladolid, en la que el lusitano le ha endosado 10 segundos al danés. Todo ello antes de la amenaza del viento el viernes camino de Guijuelo y la llegada inminente de la temida Bola del Mundo el sábado, antes de la conclusión en Madrid. Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García Landero y Sergio Yustos.
Se siguió el guión en la recortada crono de Valladolid de la Vuelta Ciclista a España 2025. Ganna se impuso por delante de un excepcional Vine y Almeida restó 10 segundos a la diferencia con Vingegaard. Los dos contendientes se lo jugarán todo en La Bola del Mundo.
La contrarreloj es una prueba donde la precisión técnica y la aerodinámica son fundamentales. Desde los manillares hasta los sistemas tubeless, cada aspecto está pensado para reducir la resistencia y aumentar la velocidad.
Presenta este programa Alberto Marcos. La contrarreloj de Valladolid nos deja la victoria de Filippo Ganna y una clasificación general todavía más apretada. 10 segundos le ha recortado Almeida a Vingegaard, así que está todo por decidir. Atención, que hablamos con los mecánicos de los distintos equipos para que nos cuenten cómo es su trabajo en un día de contrarreloj.
Aprovechamos la segunda jornada de descanso para recapitular todo lo acontecido en las dos etapas asturianas, donde se prolongó el dominio parcial de UAE Team Emirates-XRG, y la llegada en Monforte de Lemos. Todo ello como preludio de una última semana apasionante, en la que el líder, Jonas Vingegaard, deberá defender sus 48 segundos de ventaja sobre Joao Almeida. Aguardan Mos, El Morredero y la decisiva crono de Valladolid en las tres próximas etapas. Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García Landero y Miguel Triviño.
Por:David Waldstein es un reportero del Times que escribe sobre la región de Nueva York, con especial atención a los deportes. Vincent Alban es fotoperiodista y miembro de la generación 2025-26 de Times Fellowship, un programa para periodistas al comienzo de su carrera.
La semana pasada,
Amanda Wight estaba de pie y preparada fuera de la entrada President’s
Gate del Centro Nacional de Tenis Billie Jean King de Queens, y seguía
la ubicación exacta por GPS de los famosos que estaban por llegar. Sabía
cuándo su coche estaba a 10 minutos y cuándo a 5 minutos. Y cuando
llegó al recinto, Wight se colocó en posición.
El
vehículo se detuvo, y la actriz Olivia Munn y el comediante John
Mulaney salieron del asiento trasero. Wight sonrió, charló brevemente
con la pareja y luego los condujo a una alfombra azul donde media decena
de fotógrafos tomaban fotos.
Colocó
unas cintas de colores en las muñecas de los famosos antes de
conducirlos a través de la entrada exclusiva hasta sus asientos en el
estadio.
Una vez que la
pareja se sentó, tuvo que volver corriendo a saludar a otra actriz,
Bridget Moynahan. Otro día, se codeó con Sami Khedira, exestrella del
fútbol alemán, antes de acompañarlo a través de la línea de prensa, y
todo eso mientras sostenía una lista impresa de las demás personas
notables que se esperaba que llegaran más tarde.
“Hay
un montón de cosas de las que estar al pendiente”, dijo Wight mientras
se deslizaba por una hoja de cálculo en su teléfono que destacaba todos
los nombres en negrita que se esperaba que vinieran cada día: Timothée
Chalamet, Queen Latifah, Shonda Rhimes, Anna Wintour.
Durante un par de
semanas al año, el US Open es uno de los principales destinos de los
famosos, donde un flujo constante de estrellas de primera categoría ven a
los mejores tenistas del planeta, y a su vez son vistos por millones de
personas en televisión.
En lo que va del año, Stephen Colbert, Spike Lee, Ben Stiller, Thom Browne, Jim Parsons, Lindsay Lohan, HER y el reparto de Abbott Elementary han sido vistos, fotografiados y etiquetados en las redes sociales.
La mayoría de
ellos fueron invitados por Wight, una modesta ejecutiva del deporte que
controla el acceso de cientos de famosos que desean una revelación en la
alfombra azul y entradas de primera. Si alcanzan el umbral de fama y
relevancia establecido por el equipo de Wight, les extiende una
invitación, se asegura de que tengan una visita sin problemas y luego se
cerciora de que el mundo lo sepa.
Aunque
ahora está en las listas de contactos de algunas de las mayores
estrellas del mundo, Wight no procede de un entorno cosmopolita. Es de
Southend, Australia, un minúsculo pueblo pesquero en la playa que tiene
menos de 300 habitantes. “La ciudad grande que está cerca es Millicent”,
dijo. (Millicent tiene menos de 5000 habitantes). Pero siempre le
gustaron los deportes y se labró una carrera en mercadotecnia deportiva y
hostelería.
Durante los últimos ocho
años ha trabajado en la Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA, por
su sigla en inglés), donde su cargo actual es el de directora de
estrategia internacional, mercadotecnia y gestión de famosos.
Esto último la hace muy popular.
“Todos
los agentes bajo el sol tienen mi número”, dijo. “Podría decirse que el
programa de famosos es nuestra mayor herramienta de mercadotecnia”.
Y es un programa, no es solo regalar entradas para asientos que de otro
modo costarían miles de dólares. Según Nicole Kankam, directora general
de mercadotecnia y entretenimiento de la USTA, el acuerdo consiste en
que los famosos tienen acceso gratuito con la condición de que serán
fotografiados fuera del estadio, aparecerán en televisión en más de 200
países e, idealmente, harán una publicación sobre su experiencia.
El US Open
aprovecha esta promoción al máximo. Los miembros del personal notifican a
los medios de comunicación y a los paparazzi quién va a venir cada día y
señalan sus asientos para los equipos de televisión y los fotógrafos
dentro del estadio. A veces, un momento inesperado de un famoso captado
por la cámara, como Kevin Hart luchando por seguir el ritmo de la acción en la cancha, puede volverse popular con rapidez en las redes sociales, y crear aún más interés y demanda.
“Eso ayuda mucho al crecimiento de este deporte”, dijo Kankam.
Muchos
famosos o sus agentes piden entradas directamente a Wight. Algunos lo
hacen a través de patrocinadores, otros envían mensajes directos en las
redes sociales y uno o dos incluso han dejado mensajes de voz en las
líneas de atención al cliente del torneo. A veces, Wight y su equipo se
dan cuenta de que un famoso está en Nueva York y le hacen llegar una
invitación.
En 2021, llevó a Brad Pitt
y a Bradley Cooper al palco presidencial —normalmente reservado para
los invitados de mayor categoría—, donde se tomaron selfis y saludaron a
los aficionados mientras veían la final masculina. Alec Baldwin también
acudió, y Rami Malek estaba en la misma fila.
Wight
cuenta con la ayuda de su personal, pero cuando llegan los nombres más
importantes, debe estar allí para darles la bienvenida personalmente y
acompañarlos a sus suites. Algunos —como Taylor Swift y Travis Kelce el
año pasado, y Justin Bieber en 2023— evitan la alfombra azul y utilizan
la entrada de los jugadores, acompañados por un equipo de seguridad.
Otros, como Tom Brady en 2023,
son invitados por los jugadores, y unos cuantos aparecen por su cuenta,
sin anunciarse. Pero Wight tiene un observador y un fotógrafo en el
estadio.
“No hay mucha gente que se me escape”, dijo.
Ante
el aumento de la demanda de entradas entre los famosos, la USTA
contrató hace tres años a una empresa de comunicación y consultoría
—Sunshine Sachs Morgan & Lylis— para ampliar la difusión y medir los
resultados.
La empresa ayuda a traer a
algunas estrellas y también analiza la visita de cada famoso, sobre
todo a través de la participación en las redes sociales, para determinar
su impacto y atractivo. Esa información se tiene en cuenta cuando los
famosos piden volver.
“Hacen seguimiento de todas las personas que entran al lugar”, dijo
Wight. “Lo que publican, a quién etiquetan, con quién vienen. Así
podemos obtener un valor de lo que el programa representa para
nosotros”.
Esto nos lleva a la parte más difícil del
trabajo: rechazar a las personas que creen que merecen una invitación
por su fama, pero que quizá no tengan la puntuación de calidad
requerida.
“Si tuviera mi propio
estadio solo para invitar a famosos, probablemente podría llenarlo”,
dijo. “Todos quieren entradas para la final masculina, pero puede que no
tengan el nivel que realmente queremos en la casa para la final, así
que ese es el mayor quebradero de cabeza”.
Luego
están las ocasiones en que los famosos cancelan en el último momento, o
una gran estrella pide entradas horas antes de un partido importante, o
surge otro imprevisto. La semana pasada, Coco Gauff, la estadounidense
que ganó el US Open en 2023, quería conocer a Simone Biles.
En cuanto Wight se enteró, corrió a la suite donde estaba Biles y organizó que se conocieran en el vestíbulo de los jugadores. También se aseguró de que quedara registrado en las redes sociales.
Presenta este programa Alberto Marcos. Llega el segundo día de descanso para los corredores antes de la batalla final de esta Vuelta. Charlamos con MARIO APARICIO, el ciclista de BURGOS BURPELLET BH, que nos cuenta cómo está viviendo esta Vuelta y la complicada situación del equipo por un virus.
Mucho le ha costado al maillot verde hacerse con la victoria en la Vuelta Ciclista a España 2025 y hoy era un día señalado. Mads Pedersen cumplió los pronósticos apoyado por un gran trabajo de Lidl-Trek. También hablamos de la victoria de Isaac del Toro en el Gran Premio Industria & Artigianato y de la de Romain Gregoire en el Tour de Gran Bretaña, que ganó a Evenepoel por las bonificaciones.
Presenta este programa Alberto Marcos. ¡Al fin llegó la victoria de Mads Pedersen en La Vuelta! El ciclista de Lidl-Trek culmina la fuga en Monforte de Lemos.
Marc Soler se impuso en la cumbre de La Farrapona, logran la séptima victoria para UAE en las 13 etapas que han tenido final en esta Vuelta Ciclista a España 2025. Joao Almeida respondió al ataque de Hindley y Vingegaard se volvió a soldar a su rueda, aunque esta vez fue el danés el que ganó el sprint.
Presenta este programa Alberto Marcos. Llega la séptima victoria de esta Vuelta para UAE Team. Hoy ha sido el torno para Marc Soler en La Farrapona. Están empeñados en ir a por el récord. Analizamos todo con José Rodríguez, el compañero de Radio Marca. Te suena el mítico... "Moto - Juan Carlos"?
Imponente Joao Almeida dejando la que, posiblemente, sea la mejor actuación de su carrera. UAE controló la etapa y el portugués atacó en el mítico Angliru para llevarse a rueda a Vingegaard, pero el danés no pudo más que seguirle la estela y llegar a su rueda. La Vuelta está muy abierta.
Presenta este programa Alberto Marcos. JOAO ALMEIDA nos regala una exhibición tremenda en el Angliru. No consiguió despegar a Vingegaard, pero firmó una actuación sensacional para llevarse la victoria. Escuchamos a muchos protagonistas y analizamos todo lo que ha pasado con Ainara Hernando, la periodista de Ciclismo a Fondo.