sábado, 13 de septiembre de 2025

Video: Vingegaard se corona campeón de La Vuelta ganando en la Bola del Mundo | Javier Ares

 

 

Jonas Vingegaard puso la rubrica a la Vuelta a España 2025 siendo el vencedor en la ascensión a la cima de Navacerrada y adjudicándose el triunfo virtual, a la espera del paseo de mañana. Almeida lo intentó pero no tuvo fuerzas para soltar al Vikingo, que demarró para tomar ventaja sobre el grupo de elegidos y acabar en modo campeón. 

Fuente: Javier Ares 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast Oficial La Vuelta: La Vuelta 2025 | Etapa 20

 

 

Presenta este programa Alberto Marcos. JONAS VINGEGAARD es el ganador virtual de esta Vuelta 2025. Se impone en La Bola del Mundo y consolida su ventaja sobre Almeida. 

Fuente: La Vuelta - Podcast Oficial   


MÁS INFORMACIÓN

 

viernes, 12 de septiembre de 2025

Video: Vingegaard vs. Almeida. La Vuelta se decide mañana | Javier Ares

 

 

Llegamos a la jornada decisiva de la Vuelta Ciclista a España 2025: penúltima etapa con final en la Bola del Mundo. Jonas Vingegaard sorprendió hoy a Joao Almeida sumando otros 4 segundos a su ventaja. ¿Será el portugués capaz de soltar al danés y recortar los 44 segundos que les separan? Mañana lo comprobaremos. También hablamos de la victoria de Philipsen en Guijuelo, sumando su tercer triunfo en esta Vuelta. 

Fuente: Javier Ares 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast Oficial La Vuelta: La Vuelta 2025 | Etapa 19

 

 

Presenta este programa Alberto Marcos. Una, dos... ¡Y tres! Triplete de Jasper Philipsen en La Vuelta. El velocista belga se ha impuesto en la meta de Guijuelo en un día nervioso por el viento. 

Fuente: La Vuelta - Podcast Oficial   


MÁS INFORMACIÓN

 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Podcast El Maillot: Especial Vuelta a España #7 | Llega la 'Bola' de partido

 

 

Analizamos la parte decisiva de una Vuelta a España que todavía está al rojo vivo. 40 segundos separan a Jonas Vingegaard de Joao Almeida tras la contrarreloj recortada de Valladolid, en la que el lusitano le ha endosado 10 segundos al danés. Todo ello antes de la amenaza del viento el viernes camino de Guijuelo y la llegada inminente de la temida Bola del Mundo el sábado, antes de la conclusión en Madrid. Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García Landero y Sergio Yustos. 

Fuente: El Maillot


MÁS INFORMACIÓN

 

Video: La DANZA del tiempo. Ganna triunfa, Almeida acosa | Javier Ares

 

 

Se siguió el guión en la recortada crono de Valladolid de la Vuelta Ciclista a España 2025. Ganna se impuso por delante de un excepcional Vine y Almeida restó 10 segundos a la diferencia con Vingegaard. Los dos contendientes se lo jugarán todo en La Bola del Mundo. 

Fuente: Javier Ares 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Video: Lo Mejor en Bicis de Contrarreloj. La Vuelta 2025 | GCN en Español

 

 

La contrarreloj es una prueba donde la precisión técnica y la aerodinámica son fundamentales. Desde los manillares hasta los sistemas tubeless, cada aspecto está pensado para reducir la resistencia y aumentar la velocidad. 

Fuente: GCN en Español

 

MÁS INFORMACIÓN


 

Podcast Oficial La Vuelta: La Vuelta 2025 | Etapa 18

 

 

Presenta este programa Alberto Marcos. La contrarreloj de Valladolid nos deja la victoria de Filippo Ganna y una clasificación general todavía más apretada. 10 segundos le ha recortado Almeida a Vingegaard, así que está todo por decidir. Atención, que hablamos con los mecánicos de los distintos equipos para que nos cuenten cómo es su trabajo en un día de contrarreloj. 

Fuente: La Vuelta - Podcast Oficial   


MÁS INFORMACIÓN


lunes, 8 de septiembre de 2025

Meme 08/09: Definitivamente no es mi día...

 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast El Maillot: Especial Vuelta a España #6 | Una Vuelta al rojo vivo

 

 

Aprovechamos la segunda jornada de descanso para recapitular todo lo acontecido en las dos etapas asturianas, donde se prolongó el dominio parcial de UAE Team Emirates-XRG, y la llegada en Monforte de Lemos. Todo ello como preludio de una última semana apasionante, en la que el líder, Jonas Vingegaard, deberá defender sus 48 segundos de ventaja sobre Joao Almeida. Aguardan Mos, El Morredero y la decisiva crono de Valladolid en las tres próximas etapas. Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García Landero y Miguel Triviño.

Fuente: El Maillot


MÁS INFORMACIÓN

 

Ella decide quién es lo suficientemente famoso para conseguir entradas gratis para el US Open

 

 
Amanda Wight en el US Open de este año. Aficionada 
al deporte de toda la vida, ahora dirige el programa 
de promoción con famosos del torneo.

 

Fuente: https://www.nytimes.com

Por: David Waldstein es un reportero del Times que escribe sobre la región de Nueva York, con especial atención a los deportes. Vincent Alban es fotoperiodista y miembro de la generación 2025-26 de Times Fellowship, un programa para periodistas al comienzo de su carrera.

 

La semana pasada, Amanda Wight estaba de pie y preparada fuera de la entrada President’s Gate del Centro Nacional de Tenis Billie Jean King de Queens, y seguía la ubicación exacta por GPS de los famosos que estaban por llegar. Sabía cuándo su coche estaba a 10 minutos y cuándo a 5 minutos. Y cuando llegó al recinto, Wight se colocó en posición.

El vehículo se detuvo, y la actriz Olivia Munn y el comediante John Mulaney salieron del asiento trasero. Wight sonrió, charló brevemente con la pareja y luego los condujo a una alfombra azul donde media decena de fotógrafos tomaban fotos.

Colocó unas cintas de colores en las muñecas de los famosos antes de conducirlos a través de la entrada exclusiva hasta sus asientos en el estadio.

Una vez que la pareja se sentó, tuvo que volver corriendo a saludar a otra actriz, Bridget Moynahan. Otro día, se codeó con Sami Khedira, exestrella del fútbol alemán, antes de acompañarlo a través de la línea de prensa, y todo eso mientras sostenía una lista impresa de las demás personas notables que se esperaba que llegaran más tarde.

“Hay un montón de cosas de las que estar al pendiente”, dijo Wight mientras se deslizaba por una hoja de cálculo en su teléfono que destacaba todos los nombres en negrita que se esperaba que vinieran cada día: Timothée Chalamet, Queen Latifah, Shonda Rhimes, Anna Wintour.

Durante un par de semanas al año, el US Open es uno de los principales destinos de los famosos, donde un flujo constante de estrellas de primera categoría ven a los mejores tenistas del planeta, y a su vez son vistos por millones de personas en televisión.

En lo que va del año, Stephen Colbert, Spike Lee, Ben Stiller, Thom Browne, Jim Parsons, Lindsay Lohan, HER y el reparto de Abbott Elementary han sido vistos, fotografiados y etiquetados en las redes sociales.

La mayoría de ellos fueron invitados por Wight, una modesta ejecutiva del deporte que controla el acceso de cientos de famosos que desean una revelación en la alfombra azul y entradas de primera. Si alcanzan el umbral de fama y relevancia establecido por el equipo de Wight, les extiende una invitación, se asegura de que tengan una visita sin problemas y luego se cerciora de que el mundo lo sepa.

Aunque ahora está en las listas de contactos de algunas de las mayores estrellas del mundo, Wight no procede de un entorno cosmopolita. Es de Southend, Australia, un minúsculo pueblo pesquero en la playa que tiene menos de 300 habitantes. “La ciudad grande que está cerca es Millicent”, dijo. (Millicent tiene menos de 5000 habitantes). Pero siempre le gustaron los deportes y se labró una carrera en mercadotecnia deportiva y hostelería.

Durante los últimos ocho años ha trabajado en la Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA, por su sigla en inglés), donde su cargo actual es el de directora de estrategia internacional, mercadotecnia y gestión de famosos.

Esto último la hace muy popular.

“Todos los agentes bajo el sol tienen mi número”, dijo. “Podría decirse que el programa de famosos es nuestra mayor herramienta de mercadotecnia”.

Y es un programa, no es solo regalar entradas para asientos que de otro modo costarían miles de dólares. Según Nicole Kankam, directora general de mercadotecnia y entretenimiento de la USTA, el acuerdo consiste en que los famosos tienen acceso gratuito con la condición de que serán fotografiados fuera del estadio, aparecerán en televisión en más de 200 países e, idealmente, harán una publicación sobre su experiencia.

El US Open aprovecha esta promoción al máximo. Los miembros del personal notifican a los medios de comunicación y a los paparazzi quién va a venir cada día y señalan sus asientos para los equipos de televisión y los fotógrafos dentro del estadio. A veces, un momento inesperado de un famoso captado por la cámara, como Kevin Hart luchando por seguir el ritmo de la acción en la cancha, puede volverse popular con rapidez en las redes sociales, y crear aún más interés y demanda.

“Eso ayuda mucho al crecimiento de este deporte”, dijo Kankam.

Muchos famosos o sus agentes piden entradas directamente a Wight. Algunos lo hacen a través de patrocinadores, otros envían mensajes directos en las redes sociales y uno o dos incluso han dejado mensajes de voz en las líneas de atención al cliente del torneo. A veces, Wight y su equipo se dan cuenta de que un famoso está en Nueva York y le hacen llegar una invitación.

En 2021, llevó a Brad Pitt y a Bradley Cooper al palco presidencial —normalmente reservado para los invitados de mayor categoría—, donde se tomaron selfis y saludaron a los aficionados mientras veían la final masculina. Alec Baldwin también acudió, y Rami Malek estaba en la misma fila.

Wight cuenta con la ayuda de su personal, pero cuando llegan los nombres más importantes, debe estar allí para darles la bienvenida personalmente y acompañarlos a sus suites. Algunos —como Taylor Swift y Travis Kelce el año pasado, y Justin Bieber en 2023— evitan la alfombra azul y utilizan la entrada de los jugadores, acompañados por un equipo de seguridad. Otros, como Tom Brady en 2023, son invitados por los jugadores, y unos cuantos aparecen por su cuenta, sin anunciarse. Pero Wight tiene un observador y un fotógrafo en el estadio.

“No hay mucha gente que se me escape”, dijo.

Ante el aumento de la demanda de entradas entre los famosos, la USTA contrató hace tres años a una empresa de comunicación y consultoría —Sunshine Sachs Morgan & Lylis— para ampliar la difusión y medir los resultados.

La empresa ayuda a traer a algunas estrellas y también analiza la visita de cada famoso, sobre todo a través de la participación en las redes sociales, para determinar su impacto y atractivo. Esa información se tiene en cuenta cuando los famosos piden volver.

“Hacen seguimiento de todas las personas que entran al lugar”, dijo Wight. “Lo que publican, a quién etiquetan, con quién vienen. Así podemos obtener un valor de lo que el programa representa para nosotros”.

Esto nos lleva a la parte más difícil del trabajo: rechazar a las personas que creen que merecen una invitación por su fama, pero que quizá no tengan la puntuación de calidad requerida.

“Si tuviera mi propio estadio solo para invitar a famosos, probablemente podría llenarlo”, dijo. “Todos quieren entradas para la final masculina, pero puede que no tengan el nivel que realmente queremos en la casa para la final, así que ese es el mayor quebradero de cabeza”.

Luego están las ocasiones en que los famosos cancelan en el último momento, o una gran estrella pide entradas horas antes de un partido importante, o surge otro imprevisto. La semana pasada, Coco Gauff, la estadounidense que ganó el US Open en 2023, quería conocer a Simone Biles.

En cuanto Wight se enteró, corrió a la suite donde estaba Biles y organizó que se conocieran en el vestíbulo de los jugadores. También se aseguró de que quedara registrado en las redes sociales.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast Oficial La Vuelta: La Vuelta 2025 | Día 2 de descanso

 

 

Presenta este programa Alberto Marcos. Llega el segundo día de descanso para los corredores antes de la batalla final de esta Vuelta. Charlamos con MARIO APARICIO, el ciclista de BURGOS BURPELLET BH, que nos cuenta cómo está viviendo esta Vuelta y la complicada situación del equipo por un virus.

Fuente: La Vuelta - Podcast Oficial   


MÁS INFORMACIÓN

 

domingo, 7 de septiembre de 2025

Video: Pedersen, al fin | Javier Ares

 

 

Mucho le ha costado al maillot verde hacerse con la victoria en la Vuelta Ciclista a España 2025 y hoy era un día señalado. Mads Pedersen cumplió los pronósticos apoyado por un gran trabajo de Lidl-Trek. También hablamos de la victoria de Isaac del Toro en el Gran Premio Industria & Artigianato y de la de Romain Gregoire en el Tour de Gran Bretaña, que ganó a Evenepoel por las bonificaciones. 

Fuente: Javier Ares 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast Oficial La Vuelta: La Vuelta 2025 | Etapa 15

 

 

Presenta este programa Alberto Marcos. ¡Al fin llegó la victoria de Mads Pedersen en La Vuelta! El ciclista de Lidl-Trek culmina la fuga en Monforte de Lemos. 

Fuente: La Vuelta - Podcast Oficial   


MÁS INFORMACIÓN

 

sábado, 6 de septiembre de 2025

Video: SOLER logra la SÉPTIMA de UAE y ALMEIDA sigue FUERTE | Javier Ares

 

 

Marc Soler se impuso en la cumbre de La Farrapona, logran la séptima victoria para UAE en las 13 etapas que han tenido final en esta Vuelta Ciclista a España 2025. Joao Almeida respondió al ataque de Hindley y Vingegaard se volvió a soldar a su rueda, aunque esta vez fue el danés el que ganó el sprint. 

Fuente: Javier Ares 

 

MÁS INFORMACIÓN


Podcast Oficial La Vuelta: La Vuelta 2025 | Etapa 14

 

 

Presenta este programa Alberto Marcos. Llega la séptima victoria de esta Vuelta para UAE Team. Hoy ha sido el torno para Marc Soler en La Farrapona. Están empeñados en ir a por el récord. Analizamos todo con José Rodríguez, el compañero de Radio Marca. Te suena el mítico... "Moto - Juan Carlos"?

Fuente: La Vuelta - Podcast Oficial   


MÁS INFORMACIÓN

 

viernes, 5 de septiembre de 2025

Video: Almeida somete a Vingegaard en el Angliru | Javier Ares

 

 

Imponente Joao Almeida dejando la que, posiblemente, sea la mejor actuación de su carrera. UAE controló la etapa y el portugués atacó en el mítico Angliru para llevarse a rueda a Vingegaard, pero el danés no pudo más que seguirle la estela y llegar a su rueda. La Vuelta está muy abierta. 

Fuente: Javier Ares 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast Oficial La Vuelta: La Vuelta 2025 | Etapa 13

 

 

Presenta este programa Alberto Marcos. JOAO ALMEIDA nos regala una exhibición tremenda en el Angliru. No consiguió despegar a Vingegaard, pero firmó una actuación sensacional para llevarse la victoria. Escuchamos a muchos protagonistas y analizamos todo lo que ha pasado con Ainara Hernando, la periodista de Ciclismo a Fondo.

Fuente: La Vuelta - Podcast Oficial   


MÁS INFORMACIÓN

 

jueves, 4 de septiembre de 2025

Meme 04/09: ChatGPT en el 2050...

 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast El Maillot: Especial Vuelta a España #5 | Ayuso se reivindica en la carretera

 

 

Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García Landero, Miguel Triviño y Alberto Rodríguez. 

Fuente: El Maillot


MÁS INFORMACIÓN

 

Video: Ayuso repite victoria mientras los favoritos firman una tregua | Javier Ares

 

 

Juan Ayuso se impuso en la decimosegunda etapa de la Vuelta a España 2025 por delante de Javier Romo, en una etapa marcada por la fuga de 50 corredores y el tremendo trabajo de Marc Soler y los hombres de Movistar. Mañana, batalla en el mítico Angliru. 

Fuente: Javier Ares 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast Oficial La Vuelta: La Vuelta 2025 | Etapa 12

 

 

Presenta este programa Alberto Marcos. Llega la segunda victoria de Juan Ayuso en esta Vuelta. Se ha impuesto a Javi Romo en Los Corrales de Buelna en un día con mucha emoción por el triunfo de etapa. Hablamos con Álex Sans, el director deportivo del Q36.5, que nos habla del momento de Tom Pidcock. Y analizamos la carrera con el compañero Adrián Gil, de Onda Cero.

Fuente: La Vuelta - Podcast Oficial   


MÁS INFORMACIÓN

 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

martes, 2 de septiembre de 2025

Video: Ayuso responde con dureza al comunicado de UAE. Vine repite pero Vingegaard domina | Javier Ares

 

 

El duro cruce de comunicados entre UAE, con Mauro Gianetti al frente, y Juan Ayuso, no ha dejado a nadie indiferente. La información que revelamos ayer en este canal desencadenó una contienda pública en la que el equipo emiratí no fue muy elegante y Ayuso respondió con firmeza y dando la cara por su compañero Joao Almeida. Por supuesto también hablamos de la etapa de hoy, con el segundo triunfo de Jay Vine cuarto de UAE y Jonas Vingegaard recuperando el maillot rojo. 

Fuente: Javier Ares 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast Oficial La Vuelta: La Vuelta 2025 | Día 10

 

 

Presenta este programa Alberto Marcos. ¡Saltó por los aires el 'caso Ayuso' en plena Vuelta! Y en medio de toda la polémica, otra victoria más para UAE Team a cargo de Jay Vine, esta vez en la cima de Larra Belagua. Hoy lo analizamos todo con un gran campeón de La Vuelta como es ÁNGEL CASERO.

Fuente: El Maillot


MÁS INFORMACIÓN

 

lunes, 1 de septiembre de 2025

Video: El Maratón CDMX estuvo increible | Correteando la Cheve

 

 

El XLII Maratón de la Ciudad de México Telcel 2025 se disputó este domingo 31 de agosto con la participación de cerca de 30 000 corredores. La prueba, certificada por la FMAA, AIMS y World Athletics como categoría Oro y clasificatoria a Boston, inició en Avenida Insurgentes Sur frente al Estadio Olímpico Universitario y recorrió algunos de los puntos más emblemáticos de la capital, como Reforma, Chapultepec, Polanco y Bellas Artes, para culminar en el Zócalo. Con clima fresco y condiciones favorables, la jornada ofreció un marco ideal para los corredores élite y recreativos que dieron vida a una de las competencias más importantes de Latinoamérica. 

Fuente: Correteando la Cheve

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast El Maillot: Especial Vuelta a España #4 | Vingegaard agita el terremoto de UAE

 

 

Para que no te pierdas nada: 

  • 00:00 - 09:48 Entradilla y titulares 
  • 09:48 - 1:12:35 Análisis de las tres últimas etapas y la situación en UAE 
  • 1:12:35 - 1:49:30 Previa de las etapas 10, 11 y 12, además de nuestra #GafePorra. Actualidad con la Clásica de Bretaña y mercado 
  • 1:49:30 - 2:17:54 Vuestros inestimables comentarios

Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García Landero y Sergio Yustos. 

Fuente: El Maillot


MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast Oficial La Vuelta: La Vuelta 2025 | Día 1 de descanso

 

 

Presenta este programa Alberto Marcos. ¿Qué tal si les dejamos algo de descanso a los ciclistas? Nosotros seguimos al pie del cañón. Hoy entrevistamos a JOEL NICOLAU, el ciclista de Caja Rural que ha sido líder de la montaña durante dos días en este primer bloque de competición. 

Fuente: La Vuelta - Podcast Oficial   

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast Marco Antonio Regil: Cómo fortalecer la autoestima y aprender a gestionar las críticas - Francisco Aguilar

 

 

A veces lo más difícil no es enfrentar al mundo… sino aprender a mirarte al espejo y aceptarte tal como eres. En este episodio, Francisco Aguilar, creador de contenido que nació con el síndrome de Treacher Collins, comparte cómo transformó el rechazo, el bullying y la diferencia en una lección poderosa de amor propio y resiliencia.Amarte y aceptarte es solo el inicio… el gran reto es descubrir tu potencial y usarlo para alcanzar tus sueños.  

Fuente: El Podcast de Marco Antonio Regil

 

MÁS INFORMACIÓN

 

domingo, 31 de agosto de 2025

sábado, 30 de agosto de 2025

Meme 30/08: De seguro está pensando en otra mujer

 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

7 frutas que contienen más vitamina C que las naranjas

 

 

Fuente: https://www.bbc.com/

Por: Dalia Ventura. BBC News Mundo

 

La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, no sólo es indispensable para la salud y llena de bondades, sino que contribuyó al avance de la ciencia.

En 1747 fue usada en uno de los primeros ensayos clínicos controlados en la historia de la ciencia médica.

Lo condujo James Lind, de Edimburgo, Escocia, quien se había unido a la Marina Real como asistente del médico principal y observó los efectos del escorbuto, una enfermedad que durante largos viajes en barco podía ser más peligrosa que cualquier enemigo.

Tomó a 12 hombres que sufrían síntomas similares y los dividió en seis parejas, para poner a prueba remedios que se usaban: desde sidra y vinagre hasta agua de mar.

En cuestión de una semana, aquellos a los que les había dado dos naranjas y un limón al día estaban lo suficientemente recuperados como para cuidar del resto.

Los cítricos, por una razón aún desconocida, eran sin lugar a duda la clave para combatir ese flagelo.

Esa razón era, por supuesto, la vitamina C, pero esta no fue descubierta sino hasta 1912; 16 años después fue aislada y en 1933 fue la primera vitamina producida químicamente.

Con el tiempo, se fue aprendiendo que servía para mucho más que prevenir y curar el escorbuto.

Nuestro cuerpo la necesita para cicatrizar heridas, pues ayuda a formar nuevo tejido conectivo, que fortalece los órganos.

También es importante para los huesos, vasos sanguíneos, cartílagos, la piel y para que el cuerpo absorba el hierro.

Fortalece además el sistema inmunológico, para combatir infecciones, y por sus propiedades antioxidantes, contribuye a proteger el cuerpo del cáncer y enfermedad cardiovascular (ECV).

Estas y otras virtudes hacen de ella un nutriente esencial, es decir que debemos asegurarnos de ingerirla pues, a diferencia de la mayoría de los animales, los humanos carecemos de la capacidad de sintetizarla.

Y debemos hacerlo a diario, ya que, por ser hidrosoluble, no se almacena en el cuerpo.

Así que debemos obtener cantidades adecuadas de los alimentos en nuestra dieta todos los días.

Ni más ni menos

Aunque cuál es esa cantidad recomendada varía, como señala la Clínica Mayo, en general, los expertos recomiendan que las mujeres que no estén embarazadas o amamantando tomen 75 miligramos (mg) y los hombres, 90 mg diariamente.

Eso sí, así como hay que cuidarse de consumir suficiente, también hay que evitar el exceso: si eres adulto, limítate a no más de 2.000 mg.

Hay varios vegetales ricos en vitamina C, como el brócoli, las coles de bruselas y los pimentones (que biológicamente es una fruta).

Pero hay que tener en cuenta que, al ser soluble en agua y sensible a altas temperaturas, parte de la vitamina C se pierde durante la cocción.

Se pueden comer crudos, para obtener la mayor cantidad de vitamina, pero si es necesario cocinarlos, el vapor parece ser el mejor método para conservar su valor nutricional.

Las frutas, por su lado, son una gran -y deliciosa- opción.

Con sólo 3/4 de taza de jugo de naranja al día ya tienes el mínimo cubierto.

Y mencionamos esa fruta pues, por razones históricas, las naranjas y los limones son los que más fácilmente suelen venir a la mente como fuentes del vital nutriente.

Y es válido: 100 gramos de pulpa de cualquiera de las dos contienen ~53 mg de vitamina C, según varias fuentes incluido el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

No obstante, resulta que hay al menos otras 9 frutas con un contenido aún más alto, así que aquí te las presentamos, para que las tengas en cuenta.

Del 1 al 7

Hay dos frutas que se disputan la corona por tener la concentración más alta conocida de vitamina C de cualquier alimento.

Una es nativa de Australia, la otra, del Amazonas.

El gubinge, kakadu o murunga (Terminalia ferdinandiana) contiene cantidades extraordinarias de vitamina C, con cifras que oscilan entre 2. 300 y 3 .150 mg por cada 100 g, lejos de los ~53 mg de la naranja.

Los pueblos aborígenes sabían desde hace milenios de las virtudes de esta fruta pequeña, de color verde oliva pálido que crece silvestre en los bosques abiertos del norte de Australia.

Se la comían directamente, la usaban para hacer una bebida refrescante y también para hacer gelatina.

Era parte de su dieta, pero también, como otras partes del árbol, tenía usos medicinales, para tratar dolores de cabeza, resfriados y gripes, y como antiséptico.

Hoy en día, el kakadu se emplea en la elaboración de polvos usados en suplementos, alimentos funcionales, cosméticos y productos farmacéuticos.

Gracias a investigaciones de la Universidad de Queensland, se ha usado como preservante natural, especialmente eficaz para mantener la frescura, apariencia y durabilidad de mariscos como camarones y crustáceos congelados.

Con cifras que típicamente oscilan entre 1.600 y 3.000 mg por cada 100 g de pulpa, y que en ejemplares o tratamientos específicos pueden exceder los 4.000–5.000 mg/100 g, el camu-camu (Myrciaria dubia) no tiene mucho que envidiarle al kakadu.

La planta, nativa de la Amazonía sudamericana, crece en zonas inundadas y ribereñas de Perú, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Tradicionalmente se ha usado como remedio, incluso para la malaria.

El fruto es tan intensamente ácido que no suele comerse así no más, sino que se le extrae su jugo, que tiene un llamativo tono rosa gracias al pigmento de su piel.

Con él se hacen zumos, helados, mermeladas, batidos, coctéles, yogures, y platos como el ceviche de camu‑camu peruano.

También se utiliza en el sector cosmético, como extracto antioxidante en mascarillas y tónicos.

Otra campeona cuando se trata de vitamina C es la acerola (Malpighia glabra o Malpighia emarginata), con alrededor de 1.700 mg por 100 g.

Nativa de las regiones tropicales de América, especialmente el Caribe, América Central y del Sur, tiene un sabor dulce con un toque ácido, muy refrescante, similar a una cereza agria.

Se consume fresca, en jugos, mermeladas o como suplemento en polvo. Es popular en la industria alimentaria por su aporte nutricional.

La acerola ha sido valorada desde tiempos precolombinos por sus propiedades medicinales y se ha extendido por su uso en suplementos vitamínicos en todo el mundo. 

El fruto de la rosa silvestre, común en Europa, Asia y partes de América del Norte, ha sido conocido tradicionalmente por sus propiedades para aliviar resfriados y mejorar el sistema inmunológico.

Y es que el escaramujo (Rosa canina L.) contiene entre 100 y 1. 300 mg/100 g, según la especie, origen, altitud y maduración, de acuerdo a varios estudios.

Tiene un sabor agridulce, floral y ligeramente terroso, y se suele consumir en infusiones, mermeladas, jarabes o suplementos.

El escaramujo tiene una larga historia en la medicina popular europea y fue usado durante la Segunda Guerra Mundial como fuente alternativa de vitamina C cuando los cítricos eran escasos.

Sigue siendo popular en fitoterapia y nutrición natural.

Phyllanthus emblica L., en español grosellero de la India o sarandí, es un árbol sagrado para el hinduismo, símbolo de longevidad y sabiduría.

Su baya, la grosella india, es una de las frutas más valoradas en la medicina tradicional ayurvédica.

Su sabor muy singular y complejo: es extremadamente ácido (astringente y agrio a la vez), ligeramente amargo al principio y dulzón al final.

Cuando se come fresca produce una sensación de sequedad en la boca.

Curiosamente, tras masticarla y escupirla, muchas personas reportan que la saliva se vuelve dulce durante unos segundos, una experiencia que en algunas tradiciones se considera "limpiadora" o "refrescante".

Debido a su intensidad, suele consumirse seca, encurtida, en polvo o cocinada en lugar de fresca, especialmente en mezclas ayurvédicas o chutneys.

Es una de las fuentes naturales más ricas en vitamina C (concentraciones de hasta 720 mg por 100 g), pero además tiene una ventaja: esa vitamina no se degrada fácilmente durante el secado o almacenamiento.

La presencia de taninos y polifenoles protegen la vitamina C de la oxidación, un fenómeno poco común en otras frutas.

Esta estabilidad ha permitido que sea usada durante siglos en formas secas o en conserva, sin perder su eficacia medicinal.

El baobab (Adansonia digitata) es conocido como el "árbol de la vida" en muchas culturas africanas.

En la literatura oral, el baobab aparece como un árbol que sostiene el cielo o que fue plantado boca abajo, y representa sabiduría ancestral.

Su fruto, que contiene alrededor de 494,94 mg/100 g de vitamina C en pulpa deshidratada, ha sido utilizado durante siglos como fuente de nutrición y medicina natural.

A diferencia de la mayoría de las frutas, el fruto no es jugoso, sino seco por dentro.

Su pulpa harinosa se desmenuza fácilmente convirtiéndose en polvo, lo que lo vuelve ideal para usar en bebidas, salsas o como suplemento nutricional.

Su sabor es ácido, refrescante y ligeramente cítrico, a menudo descrito como una mezcla de pomelo, pera y vainilla.

Volvamos a América, ahora con la guayaba, esa fruta cuyo aroma transportaba al escritor Gabriel García Márquez a su hogar doquiera que lo percibiera.

El fruto del Psidium guajava es siempre fragante, a menudo dulce aunque a veces deliciosamente agrio, pues existen numerosas variedades que varían en tamaño y color: blanco, rosado, rojo, amarillo...

Contiene más vitamina C que muchas frutas cítricas: algunas variedades llegan a tener hasta cinco veces más que una naranja, lo cual la convierte en un potente antioxidante natural.

Un estudio de guayaba fresca en Ecuador, por ejemplo, encontró que el contenido llegaba hasta alrededor de 500 mg.

Dotada con varias propiedades beneficiosas para la salud, la guayaba es además una fruta climactérica, es decir que sigue madurando después de ser cosechada, lo que facilita su consumo, transporte y exportación.

A pesar de eso, y de su popularidad en América Latina y Asia, en muchas partes del mundo sigue siendo una fruta "exótica" poco conocida.

Lo mismo ocurre con muchas de las frutas mencionadas en este artículo, pero no hay problema, pues hay varias otras fuentes sólidas de vitamina C:

  • Grosella negra, con ~181 mg/100 g, y muy rica en antioxidantes;
  • Kiwi, cuya variedad más rica en vitamina C, SunGold, contiene ~161 mg/100g;
  • Papaya. con ~60 mg/100 g, además rica en enzimas digestivas;
  • Fresa, con ~59 mg/100g, buena fuente, especialmente cruda...

Y llegamos a la tradicional naranja, que contiene un poquito más de vitamina C que la refrescante y digestiva piña.

 

MÁS INFORMACIÓN