jueves, 12 de diciembre de 2019

RFI: La carrera ciclista BikingMan 'es compartir la pasión de andar en condiciones extremas'

ESCALA EN PARÍS




Escuchar Podcast RFI aquí: La carrera ciclista BikingMan 'es compartir la pasión de andar en condiciones extremas'
Por: Braulio Moro

 

Axel Carion es el creador de "BikingMan" clasificada como una prueba de ultra ciclismo de orientación, la experiencia última del desafío. En "Escala en París", este aventurero cuenta cómo sus recorridos por el mundo entero son un desempeño deportivo extremo que tienen un objetivo que va más allá de los récords.

Recorrer regiones distantes bajo condiciones extremas significa enfrentarse a situaciones impredecibles a las que hay que saber dar una respuesta rápida, más cuando se participa en una carrera como BikingMan.

Todo empezó en el 2015 con un recorrido por América del Sur partiendo de Cartagena de Indias en Colombia hasta Ushuaia en Argentina. Un periplo de más de 13 500 kilómetros. La idea de lanzar un campeonato surgió de ese recorrido. Todo se decantó la segunda vez que lo intentó, lo que le valió un récord Guinness: "Tuvimos ganas de lanzar un campeonato mundial para compartir la pasión de la bicicleta y de la exploración".

Y si esta carrera es tan particular es porque los ciclistas van completamente solos. "No tienen un equipo que se encarga de la ruta, ellos tienen que ocuparse solos de la bicicleta, de la alimentación, gestionar su descanso, etc.", precisa Axel Carion. O sea, todo lo contrario de una competencia como el Tour de France en la que los corredores compiten en equipo y cuentan con una logística que funciona como reloj suizo.

Se llama "ciclismo sin asistencia". Y "hay atletas que piden este tipo de aventura que es una experiencia donde se combinan la aventura extrema, el descubrimiento cultural y el deporte".  Como van solos, los aventureros tienen que contar con los buenos consejos de la población local.

Para Axel Carion, lo más importante no parece ser el inmenso desafío físico, es más bien "todo lo que se aprende cuando uno tienen que manejar uno solo su carrera" en los lugares más inhóspitos. La carrera BikingMan se distingue también por los destinos atípicos -en el ámbito del ciclismo-  que eligen los organizadores en Medio Oriente, en Asia o en Perú "la joya de la corona".

Efectivamente, Perú es uno de los destinos preferidos de los organizadores que atre a muchos latinoamericanos reuniendo varias de las condiciones que busca BikingMan: "Queremos condiciones de humedad, de desierto, de montaña". Escenarios que atraen tanto a hombres como mujeres tratando de probar que además de músculo "se necesita fuerza en el corazón y en la cabeza".

#EscalaenParís también está en Facebook. Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Vanessa Loiseau, Souheil Khedir y Fabien Mugneret. 

BikingMan - Campeonato Mundial de carreras de ultraciclismo
https://bikingman.com

MÁS INFORMACIÓN

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Video: ¿Mountainbike o carretera? | Ibon Zugasti





Entrenamiento de pretemporada en bicicleta de Ibon Zugasti. Visita al programa Carrusel Deportivo de Cadena Ser como comentarista de fútbol de la Real Sociedad.

MÁS INFORMACIÓN


Podcast Pendiente Máxima: Expectativas de los equipos World Tour con sus nuevas fichas






Esta semana Goga y Marisol analizan los equipos que tendrán más impacto con sus contrataciones rumbo al calendario 2020, las perspectivas de las invitaciones a las 3 grandes con el nuevo sistema que permite clasificación directa de la temporada anterior y los resultados de la Vuelta a Colombia Femenina.

MÁS INFORMACIÓN

Los beneficios del sushi






QUÉ ES EL SUSHI

Desde hace unos años, el sushi es uno de los platos más populares de la gastronomía mundial. Su origen es japonés y su ingrediente principal el arroz aliñado con vinagre y guarnecido de pescado, marisco, verduras crudas o hervidas, fritas o marinadas. Aunque normalmente se asocia el sushi con el pescado y el marisco, también puede llevar verduras o huevo, o incluso cualquier otro acompañante. Además, los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no tienen que ir siempre crudos (mayormente a la brasa). El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado, y puede adoptar diversas formas. 

Los ingredientes del sushi 

Los ingredientes que componen al sushi: 

Arroz. El sushi se hace con un arroz blanco y dulce, de grano corto, llamado arroz japonés; se adereza con de vinagre de arroz, azúcar, sal, alga konbu y vino de arroz ‘nihonshu’. En el arroz se encuentra el mayor aporte de hidratos de carbono, por lo que el aporte de energía es importante.

Nori. Las envolturas vegetales usadas en el makizushi y en el temaki se llaman nori. Es un alga comestible y muy nutritiva, contiene minerales, proteínas y vitaminas A, B1, B2, B6, niacina y vitamina C. 

Pescado. Los mas utilizados en las piezas son el salmón (blanco o rojo) y el atún rojo. El aporte principales de estos pescados es de proteínas. El salmón además incluye grasas buenas, que si bien lo hacen mas calórico, lo hace esencial para incorporar a la dieta. 

Mariscos. Se utilizan el calamar/sepia (ika), el pulpo (tako), el langostino/gamba (ebi), el erizo de mar (uni), el abalone y varias clases de almejas. Aquí también hay un gran aporte de proteínas. 

Vegetales. Se emplea el rábano japonés o daikon picado, la soja fermentada (natto), el aguacate, el pepino, el tofu y las ciruelas encurtidas (umeboshi). 

Los «aderezos» del sushi

Sushi-zu. El vinagre de arroz, al que se le añade sal, azúcar y a veces mirin es el principal aderezo del sushi; su propio nombre deriva del término sui, ácido.

Salsa de soja. Aporta hierro, magnesio, potasio y proteínas, lo ideal es utilizarlo bajo en sodio. La salsa de soja tiene altas dosis de sodio, por lo que se recomienda no abusar de ella. Sin embargo, esta dosis de sodio resulta ideal para luego de un fuerte entrenamiento o carrera.

Gari. El jengibre dulce encurtido y cortado en láminas se usa entre bocados de sushi para limpiar el sabor de la boca. Es un antiséptico natural, mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico, combatiendo el resfriado común y la gripe.

Wasabi. Es una pasta verde con un sabor ácido y picante y parecido al rábano; mata los gérmenes del pescado fresco.

LOS BENEFICIOS DEL SUSHI

Seguro que ya viste las propiedades y beneficios de cada uno de los ingredientes del sushi. Ahora veamos cuáles son los beneficios generales del sushi. El sushi es una comida saludable, ya que puede aportarnos buenas cantidades de proteínas, hidratos de carbono y grasas buenas para nuestra salud. El pescado fresco sin cocción y el arroz avinagrado son de fácil digestión, y combinados con algas y vegetales se vuelve un plato muy sano. 

Es fuente de antioxidantes. El sushi es una deliciosa forma de obtener una dosis saludable de antioxidantes que ayuda a prevenir cualquier daño oxidativo en la piel y el ADN de las células. Los antioxidantes actúan como un escudo contra los radicales libres que causan el estrés oxidativo y causan cáncer. 

Es rico en Omega 3. Los pescados utilizados en la elaboración del sushi son muy ricos en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, fundamentales en el desarrollo y funcionamiento de las células y tejidos, indicados también para favorecer el sistema circulatorio, el corazón y el desarrollo de la digestión. 

Aporta proteínas. Ya lo mencionamos más arriba pero vale la pena destacarlo: el sushi aporta proteínas. Puede proporcionarte proteínas saludables que es necesaria para que las células cerebrales permanezcan activas y para la regeneración celular y muscular. Comer sushi una o dos veces a la semana puede ser muy útil para las personas que hacen ejercicio. 

Es fuente de calcio. El envejecimiento puede tiende a generar debilidades óseas importantes , lo que puede provocar muchos problemas de salud, como dolores en las articulaciones y artritis. El consumo adecuado de calcio junto con los minerales presentes en los peces puede mantener el cuerpo saludable y anular los efectos de la edad. El pescado es una excelente fuente de calcio.

La combinación de ingredientes naturales, poco procesados, con gran concentración de micro y macronutrientes hacen al sushi ideal para incorporar a tu dieta.

COMO SE COME EL SUSHI

Para quienes nunca se atrevieron a probar el sushi, saber como se come es un desafío. Mira esta interesante infografía y descubre 6 puntos a tener en cuenta a la hora de comer el sushi.

TRUCOS PARA NO ENGORDAR COMIENDO SUSHI

El sushi es muy nutritivo, pero si te equivocas en la elección de las piezas y los «aderezos» que usas, es probable que termines consumiendo más calorías de las que necesitas. 

Sé medido con la salsa de soja. Esta salsa  ideal para combinar con el sushi, tiene un  inconveniente importante, es prácticamente sodio líquido. Si puedes, elige salsa baja en sodio. 

Aléjate de los ingredientes artificiales. Siempre  selecciona las piezas que te permitan comer limpio ; quédate con las piezas  que contengan alimentos frescos, como el atún fresco, salmón o cangrejo real. 

Elige el arroz integral. Si bien aun no está completamente instaurado, si tienes la opción elige piezas hechas con arroz integral, más fibra y nutrientes, sus básicas cualidades.






MÁS INFORMACIÓN

martes, 26 de noviembre de 2019

RFI: ¡Adiós Poulidor! 'segundón' del Tour de Francia, maillot amarillo del pueblo

EL DEPORTIVO DE RFI

Por: Ana María Ospina 
Primera modificación: Última modificación:  

Esta semana le dijimos adios a la leyenda del ciclismo francés Raymond Poulidor, hablaremos de su legado al deporte de las bielas y de sus pedalazos en el Tour de Francia, aunque nunca lo ganó. Poulidor subió 8 veces al podio del Tour de Francia pero nunca con el Maillot Amarillo y por ello se ganó la etiqueta del "eterno segundón" pero que con su manera de domar el caballito de acero por las escarpadas rutas de la época se convirtió en el número 1 del público francés que se volcaba a las etapas para aplaudirlo con frenesí. “Poupou”, como lo llamaban cariñosamente viejos y jóvenes, fue sin duda el corredor más  popular de la Grand Boucle en donde compitió entre 1962 y 1976. ¿Cómo recordará el mundo del ciclismo a Poulidor? eso le preguntamos a nuestro colega del diario deportivo francés L'Equipe, Damien Lemaître (coautor del libro "Secretos de los Maillots Amarillo",Secrets de Maillots Jaunes). En El Deportivo también repasamos los resultados de la semana futbolera, tanto de los amistosos latinoamericanos como los clasificatorios a la Eurocopa 2020, a la que el actual campeón Portugal se clasificó in extremis. Cristiano Ronaldo marcó su gol número 99 con la Seleção Portuguesa de Futebol.




lunes, 25 de noviembre de 2019

Masa Crítica N° 74 - Ocupa las calles: 29 de noviembre



https://www.facebook.com/events/442210833339648/



Este viernes 29 nos toca OCUPAR LAS CALLES para celebrar y festejar a la bicicleta, al vehículo que nos da libertad y felicidad, la que nos hace disfrutar de la ciudad de la forma más amigable, libre de ruidos, de contaminación. Inviten a sus amigos y amigas a sumarse a esta revolución que gira en torno de la sostenibilidad de la movilidad y contagiemos a la gente de Arequipa a que se animen a usar la bici para que se olviden del auto particular, de la combi, del taxi y sean libres al son de cada pedaleo.

Punto de encuentro: 19:30 Hrs Plaza Campo Redondo del Barrio de San Lázaro
Hora de partida: 20:00 pm (Hora Exacta)