martes, 5 de agosto de 2025

Podcast Comer Para Ganar: ¿Vas a correr un maratón? Así debes comer para rendir

 

 

¿Vas a correr el Maratón de la CDMX o cualquier otro este año? En este episodio te cuento cómo prepararte desde el lado que pocos entrenan: la nutrición. Hablamos de quédesayunar antes del evento, qué tomar durante la carrera, cómo evitar la temida pared y cómo recuperarte bien después de los 42K. Todo lo que tu cuerpo necesita para rendir… más allá del entrenamiento.

Fuente: Comer Para Ganar

 

MÁS INFORMACIÓN

 

lunes, 4 de agosto de 2025

4 formas de mantener sanas tus articulaciones


 

Fuente: https://www.nytimes.com

Por:


Cuando era más joven, solía salir de la cama como un resorte. Ahora, más bien es como un esfuerzo lento: mis rodillas y caderas protestan mientras suelto un quejido de la mediana edad.

Pero he conseguido cierto alivio con estiramientos durante cinco minutos cada mañana. Este consejo me lo dio Gbolahan Okubadejo, cirujano de columna en Nueva York y Nueva Jersey. Me dijo que lo hacía todas las mañanas para mantener sus articulaciones y músculos ágiles. Ahora yo hago lo mismo.

Hay que pensar en nuestras articulaciones como algo más que “bisagras de una máquina”, dijo M. Lucius Pomerantz, cirujano ortopédico en San Diego. “Deberíamos cuidarlas”, dijo. Una articulación es cualquier punto del cuerpo en el que se unen dos huesos, y tenemos unas 350 articulaciones. Son esenciales para el movimiento, la flexibilidad y la estabilidad.

He pedido a los expertos sus mejores consejos para mantenerlas flexibles.

El movimiento lubrica las articulaciones

Los movimientos regulares son fundamentales para la salud de las articulaciones, dijo Okubadejo. Nuestras articulaciones de la cadera, hombro, rodilla y codo se llaman articulaciones sinoviales; contienen líquido que ayuda a nutrir el cartílago evitando el desgaste cuando la articulación está en movimiento.

El movimiento ayuda a hacer circular el líquido y a lubricar esas articulaciones, evitando la rigidez y las molestias, dijo Dean Padavan, director asociado del programa de becas de Medicina Deportiva de Atención Primaria de Atlantic Health.

Además de los estiramientos regulares, Okubadejo recomienda 150 minutos semanales de ejercicio moderado a intenso. Puede tratarse de actividades más suaves y respetuosas con las articulaciones, como yoga, pilates y tai chi, o de algo más intenso, como nadar de extremo a extremo en una piscina.

Y excepto la natación, “los ejercicios en los que se apoyan los pies son mejores para las articulaciones”, dijo Anna Noel Miller, catedrática de ortopedia del Centro Médico Dartmouth Hitchcock. Ella recomienda montar bicicleta o usar una máquina elíptica, en lugar de ejercicios como correr, donde “hay mucho más golpe en ese cartílago”.

Toma los suplementos con precaución

Numerosas empresas venden suplementos como la glucosamina y la condroitina que, afirman, pueden mejorar la salud de las articulaciones, y la gente corre a comprarlos. Los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos calculan que 6,5 millones de adultos han utilizado uno o ambos productos.

No obstante, las investigaciones son contradictorias sobre si los suplementos ayudan realmente a aliviar la rigidez y el dolor. Antonia Chen, catedrática de Cirugía ortopédica del Centro Médico UT Southwestern, advierte a los pacientes que estos suplementos no están bien estudiados, ni son regulados estrictamente por el gobierno federal.

Por tanto, antes de tomar un suplemento, consúltalo con tu médico de cabecera para discutir los efectos secundarios y las posibles interacciones con otros medicamentos, añadió Chen.

Si tu médico te da el visto bueno para probar un suplemento, busca un sello de certificación de una organización externa de confianza, como la NSF International, dijo Padavan, lo que confirma que los productos contienen los ingredientes que figuran en la etiqueta.

Los cambios en el estilo de vida son más útiles

Varios expertos dicen que los hábitos como el ejercicio y una buena alimentación son la mejor forma de mantener flexibles las articulaciones.

Intenta no estar sentado más de una hora seguida, y ponte un temporizador para que te recuerde que debes levantarte si es necesario, dijo Okubadejo. Eso incluye los viajes largos en coche, añadió. “Sal del coche y camina”, dijo. Cuando permaneces sentado en la misma postura durante demasiado tiempo, la circulación se ralentiza y la columna vertebral puede agarrotarse, añadió, por lo que incluso unos minutos de ligero movimiento pueden ayudar.

Una dieta antiinflamatoria puede ayudar a controlar la inflamación, que puede provocar dolor articular, según la Arthritis Foundation. Y algunos estudios sugieren que las dietas ricas en alimentos ultraprocesados están relacionadas con un mayor riesgo de desarrollar artritis.

Por tanto, antes de tomar un suplemento, consúltalo con tu médico de cabecera para discutir los efectos secundarios y las posibles interacciones con otros medicamentos, añadió Chen.

Si tu médico te da el visto bueno para probar un suplemento, busca un sello de certificación de una organización externa de confianza, como la NSF International, dijo Padavan, lo que confirma que los productos contienen los ingredientes que figuran en la etiqueta.

Los cambios en el estilo de vida son más útiles

Varios expertos dicen que los hábitos como el ejercicio y una buena alimentación son la mejor forma de mantener flexibles las articulaciones.

Intenta no estar sentado más de una hora seguida, y ponte un temporizador para que te recuerde que debes levantarte si es necesario, dijo Okubadejo. Eso incluye los viajes largos en coche, añadió. “Sal del coche y camina”, dijo. Cuando permaneces sentado en la misma postura durante demasiado tiempo, la circulación se ralentiza y la columna vertebral puede agarrotarse, añadió, por lo que incluso unos minutos de ligero movimiento pueden ayudar.

Una dieta antiinflamatoria puede ayudar a controlar la inflamación, que puede provocar dolor articular, según la Arthritis Foundation. Y algunos estudios sugieren que las dietas ricas en alimentos ultraprocesados están relacionadas con un mayor riesgo de desarrollar artritis.


MÁS INFORMACIÓN


Podcast El Maillot: Hay vida después del Tour

 

 

Para que no te pierdas nada: 

  • 00:00 - 09:09 Entradilla 
  • 09:09 - 1:18:22 Análisis Clásica de San Sebastián, Circuito de Getxo, Tour de Valonia y la situación de Juan Ayuso en UAE 
  • 1:18:22 - 1:4336 Previa Tour de Polonia y mercado
  • 1:43:36 - 1:50:10 El Ciclista GES de la semana
  • 1:50:10 - 2:03:20 Previa Vuelta a Burgos, Artic Race of Norway y Tour de l'Ain 
  • 2:03:20 - 2:24:42 Vuestros comentarios del último podcast

Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García Landero.

Fuente: El Maillot


MÁS INFORMACIÓN

 

Meme 04/08: Cuando se logre el teletransporte humano...

 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

domingo, 3 de agosto de 2025

Video: Edwin Vásquez Cam "Me siento orgulloso de haberle dado un triunfo a mi Patria” | Dicho en el Perú

 

 

Fuente: Dicho en el Perú

 

EDWIN VÁSQUEZ CAM

El 2 de agosto de 1948 ocurrió un hecho sin precedentes en la historia del Perú. Los cables noticiosos anunciaban con júbilo que Perú había conquistado una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres en la disciplina de pistola libre a 50 metros. Un señor de señores, campeón en el deporte y en la vida, el nombre de Edwin Vásquez Cam es pronunciado con reverencia y gratitud por todos los peruanos. 


MÁS INFORMACIÓN


lunes, 28 de julio de 2025

Podcast El Maillot: Especial Tour de Francia #8 | Pogacar, tetracampeón en París

 

 

Revivimos las tres semanas de carrera para analizar el cuarto entorchado de Tadej Pogacar, el ciclista más joven de la historia en conseguirlo. Jonas Vingegaard y Florian Lipowitz le acompañaron en el podio de París. Por supuesto, extraemos todas las conclusiones que nos ha dejado la ronda gala y destacamos a los principales protagonistas. Además, hacemos 'Equipo GES' del Tour, repasamos el resultado final del #PorrASO y leemos vuestros siempre inestimables comentarios. Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García Landero, Miguel Triviño, Sergio Yustos, Alberto Rodríguez y Mariano Quílez.

Fuente: El Maillot


MÁS INFORMACIÓN


domingo, 27 de julio de 2025

¿Necesitas beber electrolitos?

 

 

Fuente: https://www.nytimes.com

Por: Emma Yasinski es una periodista científica independiente cuyo trabajo ha aparecido en National Geographic, Undark y otros medios.


Existe un mercado grande, en crecimiento y muy competitivo de electrolitos en polvo, en bebidas y en pastillas. En 2024, el mercado de las bebidas electrolíticas estaba valorado en unos 38.000 millones de dólares.

Los productos están diseñados para consumirlos antes, durante y después del ejercicio, y los fabricantes afirman que optimizarán tu hidratación, salud y rendimiento. Incluso hay opciones para complementar tu hidratación diaria, tanto si haces ejercicio como si no.

Pero ¿realmente necesitas reponer los electrolitos perdidos en el sudor? ¿Y son realmente las bebidas deportivas, los electrolitos en polvo y los suplementos salados la mejor forma de reponerlos.

¿Qué hacen los electrolitos?

Los electrolitos son minerales —como el sodio, el potasio, el calcio y el magnesio— que llevan una carga eléctrica que influye en la manera en que el agua se mueve por tu cuerpo.

“Ayudan a mantener el equilibrio de líquidos”, explicó Amy West, médica especialista en medicina deportiva de Northwell Health. Ayudan a que el líquido entre y salga de tus células y regulan la tensión arterial, el ritmo cardiaco y la función muscular y nerviosa.

Aunque se encuentran en suplementos y bebidas deportivas, también están en los alimentos que comemos cada día.

“Cuando hablamos de potasio, hay en un plátano”, dijo Heidi Skolnik, nutricionista del Hospital de Cirugía Especial. “Cuando comes un pretzel, tiene sodio”.

Cuando sudas, pierdes tanto líquido como electrolitos, y si pierdes suficiente líquido, puedes deshidratarte. El volumen de sangre de tu cuerpo disminuye y “tu corazón tiene que bombear con más fuerza para hacer circular la misma cantidad de sangre”, dijo Skolnik.

¿Realmente necesitas reponerlos?

Cuando pierdes una cantidad excepcionalmente grande de agua y electrolitos, como puede ocurrir si tienes un episodio grave de diarrea, necesitas reponer ambos. En esas situaciones, los médicos suelen recomendar una solución rehidratante como Pedialyte, que suele tener más sodio y potasio que una bebida deportiva normal.

Pero los expertos dicen que probablemente no necesites recurrir a una bebida deportiva durante tus entrenamientos habituales. Incluso si esos entrenamientos son extenuantes o tienen lugar cuando hace calor, beber agua cuando tengas sed es suficiente para mantenerte hidratado. El azúcar y los carbohidratos que contienen muchas bebidas deportivas ciertamente pueden ayudar a los atletas de competición a mantener su energía, pero los electrolitos tienen poco impacto.

En la década de 1990, el consejo médico estándar recomendaba bebidas ricas en sodio para los atletas durante cualquier ejercicio que durara más de una hora. Pero investigaciones más recientes han descubierto que, aunque pierdas sodio a través del sudor y la orina, tu cuerpo mantiene la concentración de sodio en la sangre. En varios estudios pequeños, los atletas no solían reportar una diferencia de rendimiento entre hacer ejercicio con agua o con bebidas con electrolitos, incluso después de cinco horas de carrera bajo un calor de 30 grados Celsius.

Está bien establecido desde hace al menos una década que los electrolitos no contribuyen mucho al rendimiento, dijo Ricardo Da Costa, profesor asociado de dietética deportiva en la Universidad Monash de Australia. “Pero las estrategias de mercadotecnia de las empresas de bebidas deportivas son más potentes que las de los investigadores”.

“Todo el mundo piensa que necesita reponer inmediatamente los electrolitos perdidos”, dijo Tamara Hew-Butler, científica de medicina deportiva de la Universidad Estatal de Wayne. “No es así. Los repondrás generalmente en las comidas”.

La mayoría de las veces, no pasa nada si solo bebes agua cuando tienes sed. Si pasas varias horas al aire libre bajo el calor durante varios días y empiezas a sentir síntomas de deshidratación, como aturdimiento, podrías recurrir a una bebida deportiva o a un suplemento, sobre todo si no estás ingiriendo suficientes electrolitos en tu dieta, dijo Robert Kenefick, profesor de ciencias biomédicas y nutricionales de la Universidad de Massachusetts-Lowell.

En raras ocasiones, puedes tener demasiado líquido pero no suficiente sodio en la sangre, un trastorno denominado “hiponatremia”, que puede causar náuseas, fatiga y, en los casos más graves, convulsiones o la muerte. Es más probable que ocurra si tienes ciertas afecciones médicas, como problemas cardíacos, hepáticos o renales.

En el caso de los deportistas, puede ocurrir si beben tanto líquido antes, durante y después de entrenamientos largos que este diluye los electrolitos de la sangre. Sin embargo, la mayoría de las bebidas deportivas no contienen suficiente sodio para evitarlo, dijo Da Costa.

¿Hay algún inconveniente?

Aparte del costo, los expertos dicen que el consumo de bebidas electrolíticas tiene pocos inconvenientes. Siempre que por lo demás estés sano, no contienen suficientes electrolitos como para sobrecargar tu sistema (lo que se denomina “hipernatremia”), dijo Kenefick. Y el sabor dulce podría motivarte a hidratarte.

Sin embargo, como la mayoría de los suplementos, los productos electrolíticos no están bien regulados e incluso pueden estar contaminados, dijo Hew-Butler. En 2015, ella y su equipo hallaron niveles inseguros de arsénico en los polvos Muscle Milk y Gatorade que se habían suministrado a atletas universitarios. Los atletas no mostraron signos de haber sufrido daños por la exposición.

No verás “arsénico” en la etiqueta de un suplemento, pero debes comprobar la cantidad de azúcar de las bebidas, que puede ser casi tan alta como la de algunos refrescos. Al leer la etiqueta, Kenefick advirtió a los compradores que se mostraran escépticos ante lo que esta promete.

“El mercado de las bebidas es muy competitivo y todo el mundo busca una ventaja”, dijo. “Muchas de las bebidas que están ahí fuera utilizan los electrolitos como herramienta de mercadotecnia”.

 

MÁS INFORMACIÓN